top of page

Rumbo a la montaña vieja parte 1 " Leticia, colombia - Iquito, Peru".

  • Vosherlad Green Tiger
  • 30 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Llaqtapata.

El día 18 de agosto de 2017, inicia el gran viaje de mi vida en la compañía de salomón donde nos aventuraremos a vivir nuevas experiencias de vida yo desde mi perspectiva y salomón desde la suya.

El día anterior mí jefe y compañeros de trabajo me prepararon una despedida la cual no esperaba ya que desde que me encontraba empacando la mayoría de mis sentimientos estaban encontrados, mi cuerpo experimentaba alegría, tristeza, algo de angustia, un poco de temor y sobre todo preocupación por como haría con la comida y el bienestar de salomón.

La despedida fue algo maravilloso ya que las palabras de aliento de mis compañeros y más aún la de mi jefe quien considero como un hermano al igual que el conmigo.

Llegadas las 2 de la tarde después de disfrutar un exquisito pescado asado el cual me invito un compañero de la empresa llamado gaelo, tomo un taxi rumbo a la fera (plaza de mercado) de Tabatinga, Brasil. Para embarcarme en un bote pequeño hasta donde encontraría el barco lento M/F María Fernanda.

Barco lento el cual me llevaría de la humilde isla de santa rosa, Perú. Rumbo a la ciudad de Iquitos capital del estado de Loreto en Perú.

Desde la salida del lugar que por meses ha sido mi casa, el hostal la casa del Kurupira mi gran amigo y hermano Luis Felipe Ulloa, me acompañado hasta el barco lento, me ayudo a guindar la hamaca y me espero mientras compraba agua para el viaje, de igual manera otro compañero de la empresa llamado Robert.

Lo que no pudo faltar antes de partir fue un brindis con cerveza y un fuerte abrazo de despedida, un abrazo de esos que no es un simple adiós, más bien uno de esos que te dice éxitos en tu viaje siempre tendrás un amigo y un hermano así no seamos de la misma sangre.

A eso de las 8 de la noche inicia el barco lento M/F María Fernanda a surcar las aguas del rio amazonas aguas arriba, haciendo su primera parada a eso de las 3 de la mañana en caballo cocha, otro pequeño pueblo en medio de la amazonia peruana.

Para entonces ya salomón era conocido por todos aquellos que ocupaban el último piso del barco, llegada la mañana después de vivir un maravilloso amanecer, la tripulación del barco pasan por cada una de nuestras hamacas repartiendo el desayuno una avena caliente y un pedazo de pan con algo de mantequilla.

En el rostro de algunos note la inconformidad del alimento recibido, por mi lado no dude dos veces y comencé a tomar la avena y comer el pan. La avena un poco simple pero caliente y el pan la mantequilla daba un mejor sabor.

En ese momento entendí que la comida que iba recibir durante el viaje seria sencilla y poca, pero que me serviría como preparación para cada uno de los días que se avecinan donde tendré que pescar para complementar lo que logre preparar.

El almuerzo y la cena no se podían quedar atrás en lo sencillo y poquito, hasta hace unos días me comía un cuarto de pollo o al almuerzo o a la cena ya que era lo más económico en Leticia. En el barco lento estaba comiendo una octava parte de un cuarto de pollo.

Aun así me ponía a pensar en todas aquellas personas que no tenían ni la mitad de lo que estaba comiendo y disfrutaba de su sabor.

Por el lado de salomón la alimentación es tal cual como la ha venido teniendo, aunque los espacios que están acostumbrado serán diferentes y en ocasiones inesperados o limitados.

Ahora hablemos un poco del clima en las noches hace algo de frió y en el día puede llegar hacer un calor tenas incluso agotador. Para mí es un poco fácil manejarlo pero mi mayor preocupación es salomón.

En el día en algunas ocasiones he tenido que ventilar un poco a Salomón con un cartón para que disminuya el calor que siente y en las noches colocarlo en medio de mis pies en la hamaca para que no le dé frio lo cual es una labor complicada ya que es incómodo para dormir.

Para salomón no ha sido tan fácil por lo que he percibido, ya que no tiene la súper arenera que tenía antes, o brincar libre mente por la habitación, ahora pasaría a estar sujeto a un arnés respetando un espacio prudente con los demás viajeros y esperar a que sea una hora adecuada para darle de comer.

El día 21 de agosto a eso de las 6 de la tarde llegamos a Iquitos, lo primero que hago es preguntar si había un barco rumbo a Pucallpa sin respuesta alguna hasta que un señor me responde hay uno que está en otro de los puertos y sale el día de mañana. En ese momento comienza una odisea ya que todo mundo queriendo entrar a sacar sus cargas de la bodega del barco y yo con salomón en una mano, sobre mis espaldas una maleta grande y en mi otro brazo otra más pequeña.

Se acercó un carguero lo que en Colombia llamamos cotero y me dice que si necesitaba ayuda un poco precavido le dije listo necesito que me ayudes a sacar un kayak y llevarlo hasta el barco a lo cual me exclama que sí.

Tardo casi 15 minutos para sacar el kayak, luego conseguir un bote que me acercara al otro barco en esto tarde más una hora y media, además el traslado me salió un poco costoso aunque la verdad analizando detenidamente mucho más económico que buscar un hotel donde me recibieran con un kayak de casi 6 metros de largo y mi compañero de aventuras Salomón.

Luego tener que negociar con el señor encargado de la bodega del barco para ver cuánto me costaría la llevada del kayak, después de algunos segundos el señor exclama te vale 100 soles. Dentro de mí pensé por dios que voy hacer más adelante con que voy a comer o asegurar la comida de Salomón.

Después de varios minutos de negociación logre que me bajaran 40 soles al flete es decir 30 soles más que en el M/F Maria Fernanda, luego procedí a buscar donde guindar mí hamaca y buscar pagar el pasaje mío el cual me costó 100 soles.

“hasta este punto termina camino a la montaña vieja parte 1, sigue pendiente de mi blog y podrás continuar leyendo más de esta gran aventura”


 
 
 

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
20170915_091846
20170915_073408
20170915_091235
20170830_171330_edited
20170902_091237
20170912_150652
20170915_073107
20170831_090904
20170831_105751
WhatsApp Image 2017-09-06 at 15.14.43 (2)
20170819_155040[1]_edited
20170820_174844[1]
DSC02009
Diapositiva71
Diapositiva72
Diapositiva62
Diapositiva22
SAM_5837
SAM_5778
P1150344
Amazonas 1
P1150344
rape
fotografia
Expedicionario

Mi nombre es Vosherlad Green Tiger (Rafael A. Florez), soy Expedicionario,fotógrafo aficionado,Deportista extremo y ambientalista.

durante los últimos 6 años e trabajado en proyectos sociales con población vulnerable y en extrema pobreza, al igual que con la agencia de turismo especializado Selvaventura

 

Expedición río amazonas sin fronteras 2017

bottom of page